
La modorra de este pueblo comienza como a las dos y cuarto de la tarde, lo he notado. Te va rindiendo con lentitud los miembros del cuerpo, empezando por el cerebro, hasta que caes sumida en un sopor invencible. Suele durar unas dos horas, quizá algo más o menos. Todo ese tiempo hay un silencio absoluto, lo que espesa esa especie de nube flotante y vaga en la que te hallas. No piensas pero tampoco duermes, por lo menos yo no. Creo que se alcanza un estado poco inferior al de “la nada” divina que el poeta místico español San Juan de la Cruz tanto buscó y halló.
No hay esfuerzo, no hay mantra, no hay propósito. No hay nada. No se oye ladrar ni un perro callejero, de los varios que pasean por las calles del barrio, que ya los conozco. Flacos, de mirada triste, como derribados caminando despacio por los mismos lugares el día entero. Me dan tanta lástima, los acogería a todos.
Me he dado cuenta de que ni los pregoneros pasan durante ese lapso somnífero cotidiano anunciando lo que llevan, que por la mañana no paran de pasar con su voces entonando en gritos cortos lo que venden. Es por el sol de esas horas que asa la piel y el calor, que solo se tolera en las casas con ventiladores a máxima velocidad y sin girar, fijos en ti, porque podrías desfallecer en los segundos que gira sus aspas hacia otro lado.
Ay, ternura tranquila, mi existencia está abandonada a un sosiego desconocido. Que perduren estos días de letargo en los que no ansío ni recuerdo nada, nada. Solo ser, solo estar en este instante infinito, en este lugar que quiero y ha abolido el espacio que me separaba, que siempre me separó. Ya no. Pertenezco a esta isla y a este tiempo que continuará su andadura antes perpleja, ahora no, es mi eterno presente en una tierra y un cielo que me abrazan y susurran: me perteneces. No te irás más. Y yo mansa, le respondo: No, no me iré más.