
Se cumple el más fuerte deseo de mi vida, regresar para siempre al país donde nací. Tengo que dar razones? Creo que la mayoría de los cubanos de la diáspora las conocen muy bien porque ese anhelo está arraigado en ellos. La añoranza de la patria pertenece al inconsciente colectivo de los pueblos, al terreno de la antropología que evidencia la necesidad innata de pertenencia a un lugar y una cultura originarias, identitarias que solo muere con la muerte de cada refugiado o emigrado.
Sé que generalizo y hay un gran número de cubanoamericanos que no lo haría. A ellos también les sobran razones: la creación de una familia ya afincada en Estados Unidos, incluyéndose a sí mismos y su descendencia estadounidense; una estabilidad existencial a la que no renunciarían jamás por una Cuba que consideran inexistente desde que se fueron y la enterraron como mecanismo de supervivencia, reservando solo la nostalgia de un pasado que jamás regresará; la sobrevaloración de Estados Unidos en todos sus ámbitos como nación poderosa e invencible, y saberse sus ciudadanos, desempeñó un papel clave en que se diluyeran en el crisol de nacionalidades, etnias, razas que conforman lo que ha sido acuñado como el melting pot americano. Y siempre están los que partieron al principio de la revolución ya adultos, la mayoría muy ancianos o difuntos que se juraron a sí mismos jamás volver a Cuba hasta que no callera el gobierno comunista, lo consideran una imperdonable traición a sus principios patrios.
En mi caso, que salí en 1962 siendo niña, el deseo de volver ha sido una constante. La salida partió mi vida en dos, es como si hubiera sido mutilada y solo recuperaría mi integridad en Cuba. Regresé por primera vez en 1979 cuando los viajes de la comunidad. El reencuentro con mi familia y mi país tuvieron que un efecto muy fuerte, me quedé sin voz al segundo día de mi llegada, no porque hablara mucho, sino por la conmoción intern. Cuando yo me fui te dejaban saber bien que sería para siempre, jamás volverías a pisar suelo cubano. Te sellaban el pasaporte con la frase «Salida definitiva”. Cuba quedaba atrás para siempre. Fueron años durísimos, en que los cubanos llegaban a Miami en oleadas de miles semanalmente a buscar trabajo, ubicarse, sobrevivir en una tierra yuna cultura ajena, partir de cero, sin un centado ni nadie que te diera una mano amiga. La incertidumbre aplastante.
Conviene recordarle a las nuevas generaciones que hoy llegan a Miami lo que era ese lugar. Nada. Terreno con reses, algunos hoteles y tiendas en la playa adónde venían a jubilarse los judíos del norte del país por el clima estupendo. Y justo es reconocerlo: la metrópoli gigante, la capital de América Latina, como le llaman, una de las ciudades más importantes de Estados Unidos y sin duda de las más ricas es Miami ahora, y se le debe a los millones de cubanos que hicieron de ella su segunda patria. Miami querida, sí, pero más amo La Habana, y por eso regreso, basta de esperar. El momento es ahora.
Aquí, a mi ciudad natal, Pinar del Río volví en 1998 a raíz de la visita de San Juan Pablo II con la intención de mudarme para acá, pero que no pudo ser. Y a partir del 2015 he venido todos los años.
Ha sido un viaje más bien interior. Comienzo el proceso de repatriación, los años que me quedan con fuerza y alegría y ánimo se los entregaré a Cuba, a vivir inmersa en mi cultura, a ayudar en lo que pueda en la reconstrucción del país que amo, golpeado brutalmente por el bloqueo de Estados Unidos y cierto, la ineficacia de un gobierno excesivamente centralizado que no le dio libertad a la creatividad y la iniciativa de los ciudadanos para que emprendieran nuevos caminos en una economía próspera pero justa, socialista democrática, permitir jamás que se imponga aquí el neoliberalismo, la plutocracia criminal que se vive en Éstados Unidos bajo el régimen fascista de Donald Trump y los republicanos.
He llegado. Y con la ayuda de Dios es para siempre el regreso, para amar y vivir junto a mi pueblo.
Bello eso me gusto mucho.asi mismo me toca a mi solo que vivo en suecia y jamas estubo ni estare desvinculado de mi pais .
Trabajo mediante mi instituto