La conmoción de la misericordia

Fidel Castro y el sacerdote jesuita Armando Llorente.
Fidel Castro y el sacerdote jesuita Armando Llorente., su maestro en el Colegio Belén.

Lo que me alteró fue darme cuenta de que Francisco cree que hay redención para Fidel Castro, que el líder de la revolución cubana puede convertirse, arrepentirse de los graves pecados que ha cometido contra su pueblo y salvarse, pidiéndole humildemente perdón a los cubanos y darles la libertad.

Ese fue el motivo de sus regalos a Fidel Castro: un libro y dos CDs del jesuita Armando Llorente con homilías y reflexiones y al parecer también canciones. Su antiguo maestro del colegio de Belén sin duda habita en el corazón de Fidel, porque lo menciona a menudo, incluso no lo deja fuera de su autobiografía –que le regaló a Su Santidad– porque las palabras de Llorente siempre tuvieron un efecto bueno y fuerte en él. Aunque después, en la Sierra, cuando Llorente lo fue a ver, le dijo que había perdido la fe.

Los otros regalos del Papa a Fidel no son menos significativos: dos libros del P. Alessandro Pronzato: Evangelios incómodos y La boca se nos llenó de risas. Sentido del humor y fe. Y dos obras maestras de Francisco que he leído y volveré a leer, las considero clásicas en el Magisterio de la Iglesia católica:Evangelii gaudium y Laudato si.

Este papa me ha cambiado, me ha convertido más profundamente al cristianismo en su viaje a Cuba y ahora a Estados Unidos. Desde que tomó los remos y las redes de la barca de Pedro y decidió, como le ordenó Jesús a Pedro, “remar más adentro”, lo he seguido muy de cerca, sin perderme sus pronunciamientos, su quehacer, su Revolución de la Misericordia que solo ahora, bogando mar adentro como estoy donde no doy pie, pero crece mi fe, llego a captar en toda su hondura y grandeza.

Sí, Fidel y Raúl Castro se pueden salvar, tienen el inmenso poder que solo da Dios, pero si lo quieren: redimirse, y nosotros, los cubanos tenemos que perdonarlos para que Dios nos perdone a nosotros. ¿No repetimos eso diariamente en el Padre Nuestro?

En 2007, el padre Llorente dijo que viajaría “inmediatamente” a Cuba si el expresidente cubano lo llamaba. “Lo primero que haríamos sería darnos un abrazo tremendo, reírnos recordando las aventuras que tuvimos juntos, que fueron innumerables y muy bonitas”, dijo el jesuita. Y después de eso, hablaría de “la verdad” con Castro. Llorente confesó que su mayor anhelo espiritual era “absolver” a su exalumno, siempre y cuando éste pida disculpas públicas “porque sus pecados no son sólo personales”.

Me llamó mucho la atención cuando, caminando juntos, Raúl tomó del brazo al Papa como apoyándose en él, pero no por fragilidad física, sino como lo haría un hijo con un padre. Así caminaron unos minutos, y Francisco se dejó agarrar del brazo por Raúl.

Queridos lectores, el Papa no es comunista, es un seguidor fiel de la Doctrina Social de la Iglesia. ¿Quiénes de ustedes, sobre todo los católicos, han leído el “Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia?” Estas son algunas opiniones del Santo Padre sobre el comunismo, que aparecen en su libro Diálogos entre Juan Pablo II y Fidel Castro, cuando era arzobispo de Buenos Aires:

“No se trata de lograr una conversación entre actores políticos, sino una revisión deprincipios de todos aquellos que de algún modo tienen la responsabilidad de gobernar o marcar el rumbo de los pueblos’, pues ya ‘sea que compartan la alegría de la cristiandad o no, participan de este pedido de conversión del corazón en pos de alcanzar el bien común’, que es el desarrollo pleno de todo el hombre y de todos los hombres El socialismo ha cometido un error antropológico al considerar al hombre solo en su rol de parte en el entramado del cuerpo social, donde el bien de la persona queda subordinado al funcionamiento del mecanismo económico-social, perdiendo su opción autónoma’.

“De este criterio derivan dos críticas. Una, a la política cubana cuya ideología ‘niega, mutila y oculta derechos fundamentales al pueblo’. Otra, al sistema económico neoliberal que se encuentra ‘en las antípodas del evangelioporque persigue sólo el lucro económico ‘marginando fríamente a los sobrantes y preocupándose sólo por números que cierren’.

Bergoglio asume el criterio moral de la “primacía de la persona” sobre la economía y el mercado, sosteniendo que ‘el fracaso de las soluciones marxistas y colectivistas no autoriza al sistema capitalista a comportarse como le venga en gana’…

“La Iglesia no viene al pueblo cubano a enarbolar una ideología. Ella viene a ofrecer un camino de paz, justicia y libertad verdaderas” porque ‘cada nación es hacedora y protagonista de su propia historia, cultura y religiosidad’. Por ello, la Iglesia, a través de su pastoral y diplomacia, promoverá la libertad de conciencia y ‘alzará su voz para que el reclamo de los que sufren sea oído’.

Ya han sido publicados todos los discursos y homilías de Francisco en Cuba. Léanlas y por Dios, dejen ya el cansado tema de que “no se reunió con la oposición”. Hizo mucho más por nuestra liberación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.