La oveja perdida

imagenes-de-jesus-con-ovejas-12

17 de mayo de 2009

Esto me va a costar mucho, me va a causar no pocas veces dolor, porque la memoria tiene infinidad de espejos, de trampas y tablas de salvación, de heridas y glorias, de banalidades, de hechos que no te perdonas, de pérdidas y errores que se ven sólo cuando te despojas de tu falso yo. Confrontar la propia sombra e integrarla con piedad.

El Señor de las sorpresas me hizo ver que acaso no haya mejor vehículo de anunciar el Reino de Dios que la propia experiencia vivida. Cada cual carga su cruz. Quiero gritar a todo el que quiera oír, el cambio radical que conlleva el encuentro con Jesús, el Cristo. Pero quitar las capas falsas que ocultan mi verdadero yo, my true self, es parte integral e indispensable del vivir con una nueva conciencia, liberada, limpia, y escribir lo vivido.

El pasado público, no menos intenso que el privado, ha ido quedando plasmado en mi obra periodística, principalmente en El Nuevo Herald, que podríamos llamar incluso Memorias, en la medida en que ha sido mi modo de interpretar la realidad histórica que me ha tocado vivir y cómo me han interpretado a mí muchos lectores, algunos poseídos de un fanatismo político en el que predominó por muchos años una especie de terrorismo verbal –del cual fui víctima por escribir lo que pensaba–, que se alimentaba de la calumnia y el ataque. Los tiempos han cambiado y porque sé lo que ha costado, pero sobre todo por amor a la verdad, reclamo mi pequeña parte de responsabilidad en que este exilio sea mucho más tolerante y plural. Puedo decir sin exagerar que me apedrearon verbalmente en la radio muchas veces, pero nada me calló. El lector podrá comprobarlo en los escritos hechos al fragor de batallas que con el pasar de los años y los desencantos he querido abandonar. Pero no puedo, Cuba es algo incomprensible en mi vida, una monja me dijo que tenía que purificar ese deseo. Creo que la comprendo, pero no lo puedo «purificar», me sigue obsesionando.

Sin embargo, este acontecer doloroso y a la vez admirable, ilusionado y fracasado que hemos vivido los cubanos en Miami y del que he ido dejando testimonio por más de 20 años en El Nuevo Herald, no debe ignorarlo el historiador o la historiadora de una Cuba futura y libre. Sé lo que digo, nuestra historia, la de la isla, reescrita allá a partir de 1959 está llena de mentiras. El periodismo isleño de estos 50 años ha sido uno de los más censurados y falseados del mundo. Pero tiempo habrá y por tanto perspectiva para que se escriba la verdadera historia de Cuba y de la diáspora a partir de 1959. Son dos volúmenes de una misma historia. Me consuela pensar que mis columnas, mis reportajes, mis documentales sobre Cuba y los cubanos, sirvan como una de las fuentes de esa historia que está por escribirse. Los documentales, uno transmitido por el Canal 51 –El exilio cubano, del trauma al triunfo, 1989–, y otros dos por el Canal 23 –El archivo del exilio, 1985 y La Crisis de Octubre: 25 años después, 1987–, los podrá ver el interesado en la Cuban Heritage Collection, en la Biblioteca de la Universidad de Miami.

En este blog aparecen todas mis columnas publicadas en El Nuevo Herald desde 1988 hasta el presente. También lo publicado en La Voz Católica mientras fui directora de ese periódico de la Arquidiócesis de Miami –desde diciembre de 2001 a noviembre de 2004– y en Palabra.

La verdad conlleva riesgos muy altos, Jesús es la prueba mayor. Si me propongo hacer este camino del pasado y del momento presente es principalmente porque creo que puede servir como testimonio de una conversión religiosa al catolicismo que transformó mi vida para siempre. En Cristo encontré el sentido, el amor, la verdad, que había buscado toda mi vida. Él, que me conoce mejor que yo a mí misma, que me ama incondicionalmente y me redimió para siempre, me tomó de la mano, me cargó lleno de ternura estando yo al borde del abismo. En Dios hallé todo, nada me falta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.