Por piedad, levanten el embargo

puebloDora Amador
El Nuevo Herald – 13 de enero de 2015

Todas las naciones, excepto Israel, han votado por años en Naciones Unidas en contra del embargo de Estados Unidos contra Cuba. La mayoría de los estadounidenses (66%) está a favor de que se elimine el embargo. El pueblo cubano lo pide a gritos, lo demuestra sobre todo ahora con la enorme esperanza que se ha alojado dentro de ellos, de que se renueven las relaciones diplomáticas entre ambos países. La mayor parte de la diáspora cubana lo quiere también, lo demostró en las elecciones -votaron por Crist, no Scott, ¿recuerdan?- y quedó también comprobado en un estudio que se conoce como El FIU Cuba Poll. Este reportó que el 71 % de todos los encuestados cree que el embargo «no ha funcionado nada» o «no ha funcionado muy bien».
Yo he escrito por años aquí que Estados Unidos no debe mantener un embargo contra Cuba, lo considero éticamente inaceptable, inmoral, cruel y además muy favorable al régimen de los Castro, que lo han utilizado para su propaganda antimperialista y culpar al «bloqueo» del desastre económico que ellos han causado en la isla, hasta llevarla a la ruina que es hoy. No comprendo por qué todavía le hacen caso los congresistas estadounidenses a los cubanoamericanos que están en el Congreso, que tienen de rehenes a toda la diáspora que opina diversa y pluralmente, no como ellos, que son una piña que busca sus propios intereses.
Si Marco Rubio quiere ser presidente, ¿qué hace yendo en contra de la mayoría de este pueblo al que – Dios no lo permita – se propone gobernar? Los americanos no quieren el embargo y la mayoría quiere tener la libertad de viajar a Cuba, algo a lo que el futuro «aspirante a presidente», ultraderechista y dictatorial por lo que veo, se opone. No quiere que los americanos vayan a Cuba.
Hoy recibí un comunicado de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), el mayor y más poderoso grupo opositor que lucha por la libertad del país, que expresa su posición respecto a todo esto. Quiero compartir con los lectores lo que dicen ellos estando dentro de la boca del lobo, dirigidos por José Daniel Ferrer, ex preso político del grupo de los 75, que desde la cárcel decidió no irse para España, sino quedarse en Cuba para segur la lucha. Y la lucha la ha seguido valientemente.
Ferrer analiza en este comunicado – «De por qué no cambiamos de opinión sobre la nueva política de Obama hacia el régimen castrista» – la posición de la organización opositora. Algunas de las razones básicas, humanas y coherentes con su quehacer en la isla:
* No se puede presentar una opción política seria y responsable que no tiene en cuenta el sentir de la mayoría de los cubanos de a pie.
* No se puede captar la atención y solidaridad de naciones amigas culpándolas de los males que solo son producto de las acciones de generaciones de cubanos, y que sólo éstos pueden resolver, ni tampoco dando la espalda a la opinión de la gran mayoría de las naciones amigas y solidarias del mundo democrático.
* El gobierno de Estados Unidos y sus representantes políticos siguen mostrando, como siempre, solidaridad y apoyo a los defensores de los derechos humanos.
* El embargo, al ser tan sólo de EEUU, más que perjudicar a la dictadura castrista la ha favorecido.
* Nadie está más preocupado que el régimen castrista con lo que pueda suceder con el fin de la política de confrontación y las ventajas que sepamos obtener los defensores de los derechos humanos en los nuevos escenarios que surjan.
* El gran reto que enfrentamos en la sociedad civil independiente cubana no es la cuestión de si estamos a favor o en contra de las medidas de Obama. El gran reto está en la necesidad de que unamos nuestros esfuerzos para poder articular un fuerte movimiento de masas que obligue al régimen a sentarse a la mesa de diálogo o a abandonar el poder.
De acuerdo al documento firmado por Ferrer, la UNPACU está convencida de que «los principales protagonistas de la lucha por la democratización y la reconstrucción de nuestra patria debemos ser los cubanos de dentro y de la diáspora, y de que si no lo hemos conseguido es por errores y fallas propias. No podemos culpar a EEUU, ni a nadie, de lo que es responsabilidad nuestra».
Aplaudo esta declaración y me uno a ella de corazón. Por piedad, estimados congresistas, levanten el embargo de hace más de 50 años y que prospere sobrepasando obstáculos raulistas surgidos del miedo, las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Read more here: http://nl.newsbank.com/nl-search/we/Archives?p_action=doc&p_docid=1537E57140469E20&p_docnum=1#storylink=cpy

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.